Haz tu donación de sangre
De 9:45h a 13:30h y de 16:30 a 20:30.
Del 13 al 17 de febrero, en cada uno de nuestros 4 centros:
Colegio San Vicent de Paül – LUNES 13
Colegio Santa Ana – MARTES 14
Colegio José Arnauda – MIÉRCOLES 15
Colegio Sant Roc – JUEVES 16 y VIERNES 17
Pide cita para realizar tu donación de Sangre
Colegio San Vicente de Paúl
febrero 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
30 | 31 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Colegio José Arnauda
febrero 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
30 | 31 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Colegio Santa Ana
febrero 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
30 | 31 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Colegio Sant Roc
febrero 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
30 | 31 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Nuestro Proyecto

Importancia de la donación de sangre



La sangre tiene diferentes funciones vitales
- Las plaquetas favorecen la coagulación y, por tanto, el taponamiento de las heridas cortando así las hemorragias.
- Los glóbulos rojos llevan el oxígeno obtenido a su paso por los pulmones a todas las células del organismo.
- El plasma transporta los nutrientes y el agua necesarios para alimentar los tejidos.
- La sangre también contribuye a mantener el equilibrio de líquidos en el organismo y transportar las hormonas secretadas por las diferentes glándulas del organismo y que cumplen funciones reguladoras importantes en su funcionamiento.
- La presencia de leucocitos permite actuar contra las bacterias que atacan el organismo, cumpliendo así con una función moduladora del sistema inmunológico.
- Recoge los residuos del metabolismo celular para que sean eliminados a través de la orina.
- Además de oxígeno, también transporta el anhídrido carbónico que se obtiene del aire que se absorbe con la respiración.
- El tratamiento de personas con enfermedades como la talasemia o la depranocitosis.
- Afrontar las pérdidas de sangre que pudieran producirse en el transcurso de intervenciones quirúrgicas.
- Reaccionar convenientemente en complicaciones del parto que pueden ocasionar hemorragias antes, durante y después del mismo.
- Tratar a pacientes accidentados que han sufrido importantes hemorragias internas o externas como consecuencia de los traumatismos sufridos.
- Tratar a niños con anemias graves producidas por enfermedades como el paludismo o la malnutrición.
¿Qué és un A.P.S? (Aprenentatge servici)

Definición del proyecto
- Demanda de sangre en los centros de transfusión. Especialmente en algunos momentos del año.
- Concienciación del alumnado y de la sociedad de la necesidad ineludible de participar altruista y habitualmente, en el sistema de donación de sangre.
- Reivindicación de que los centros de transfusiones necesitan un técnico especialista en promoción de las campañas de donaciones de sangre y más recursos para realizarlas.
- Normativa obsoleta que regula la promoción de donación de sangre para adecuarla a la nueva realidad social y mediática en la que vivimos actualmente. Dejar que las donaciones fueran un acto público y natural animaría a más gente a hacerlo.
- Concienciar y crear cultura social de esta necesidad.
- Promocionar la participación en las donaciones de sangre.
- Participar activamente en la campaña de promoción y en la organización de la colecta.
- Reivindicar ante las autoridades e instituciones, las carencias normativas y organizativas del sistema de promoción de recolección de sangre.
- Conocer la finalidad de una donación de sangre.
- Investigar y sacar conclusiones respecto a los tipos de sangre y sus compatibilidades.
- Comprender el funcionamiento del aparato circulatorio.
- Conocer las principales enfermedades asociadas al aparato circulatorio y la sangre, y la relación con la necesidad de tener buenos hábitos de vida.
- Aprender a recoger, tratamiento y análisis de datos, a partir de encuestas.
- Diseñar la imagen, logos, cartel… de la campaña.
- Diseccionar órganos y plasmar en cuadernos de campo o laboratorio.
- Fomentar el método científico a partir de prácticas en laboratorio para la clasificación de tipos de sangre.
- Concienciar la necesidad social que existe, y de la necesidad de ser futuros donantes.
- Aprender a hablar en público en distintos medios y contextos, utilizando estrategias concretas de comunicación.
- Convivir con alumnos de distintas edades y centros.
- Trabajar de forma cooperativa por un objetivo común.
- Desarrollar distintos recursos para la promoción desarrollando habilidades a nivel audiovisual: spot publicitario, rap...
- Favorecer la expresión escrita en diferentes formatos y géneros: trípticos, cartas, discursos...
- Comprender la importancia de crear vínculos entre distintas entidades y personas para lograr una mayor repercusión.
- Crear una web.
Requisitos
Imprescindible
llevar el DNI
Tener entre
18 y 65 años
Peso mayor a
50 Kg.
Estar libre de substancias
alcohólicas y drogas.
No estar enfermo el día que acuda a la donación.
Mujeres, no estar
embarazadas o lactando
En los últimos 4 meses,
no haberse realizado tatuajes y/o perforaciones
En los últimos 4 meses,
no haber tenido cirugía..
No ser portador del virus VIH.
No ser portador de hepatitis B o C.
No haberse inyectado nunca drogas (heroina, hormonas para aumentar la musculatura, etc.)
Organizadores

Colegio José Arnauda

Colegio San Vicente de Paúl

Colegio San Roque

Colegio Santa Ana
Patrocinadores





